Cezanne HR

El 40 % de las empresas aún no digitalizan su registro horario. ¿La tuya sí?

digitalización del registro horario

El 40 % de las empresas aún no digitalizan su registro horario. ¿La tuya sí? 

En pleno 2025, la cuestión del control de la jornada laboral adquiere una nueva dimensión en España. Aunque la obligación de registro diario de jornada está vigente desde 2019 mediante el Real Decreto‑ley 8/2019, muchas empresas siguen sin digitalizar sus procesos. Según diversos estudios, dos tercios de las empresas todavía no disponen de un sistema digital adecuado para fichar las jornadas. 

Precisamente esta digitalización adquiere mayores urgencias ante la nueva normativa que plantea el Ministerio de Trabajo y Economía Social, según la cual el registro horario deberá detallar cómo se compensa cada hora extra, además de otros datos. 

¿Qué cambia con la nueva regulación? 

La noticia de El País señala los puntos clave del borrador de real decreto que el Ministerio de Trabajo ha publicado para audiencia pública:  

En resumen: se endurece el control, se eleva el nivel de detalle del registro y se exige digitalización. 

 

¿Por qué es clave digitalizar el registro horario? 

Cumplimiento normativo 

La obligación ya existe desde 2019, pero el nuevo reglamento sube el nivel de exigencia. No digitalizar puede suponer un riesgo legal creciente. 

Transparencia y trazabilidad 

Un registro digital facilita que los trabajadores puedan acceder a sus datos, que los representantes de los trabajadores verifiquen modificaciones y que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social acceda a la información en caso necesario. El borrador exige que “en caso de modificación” del registro, se identifique autoría, y en ausencia de acuerdo la empresa reflejará la discrepancia.  

Mejora de gestión y de recursos humanos 

Más allá del cumplimiento, un sistema digital permite recopilar datos (entrada, salida, pausas, horas complementarias) para analizar patrones de jornada, carga de trabajo, horas extra, conciliación y optimizar la organización.  

Prevención del fraude y sanciones 

Las horas extra no compensadas o mal registradas suponen un agujero. Por ejemplo, se estima que unas 450.000 personas asalariadas hacen horas extra que no cobran o no se les reconoce correctamente. La digitalización reduce los espacios para la manipulación. 

Nicole Mottet

Salir de la versión móvil