Para aprovechar al máximo tus comunicaciones internas, involucra a los empleados desde el principio, expresando claramente el propósito y los beneficios de estas herramientas y fomentando su participación activa.
Cultiva una cultura de confianza y apertura al contar con defensores internos que promuevan la participación y asegúrate de que el liderazgo apoye la iniciativa de manera visible.
Utiliza sistemas de RRHH con herramientas colaborativas integradas para facilitar el diálogo en lugar de solo transmitir mensajes. Responde de manera reflexiva a los comentarios e ideas de los empleados para fomentar la innovación y el compromiso.
Todos sabemos que mantenerse conectado con los empleados es crucial para un mejor compromiso y una mejor experiencia laboral.
Desde los tiempos difíciles de la pandemia y los confinamientos, muchas organizaciones han puesto un gran esfuerzo en sus estrategias de comunicación interna, incorporando tecnología para ayudarse a lograrlo. Sin embargo, introducir herramientas de comunicación interna, como portales de software de RRHH o espacios de trabajo, y esperar que los empleados se comuniquen y participen contigo a través de estas plataformas desde el principio es una ilusión.
Las cosas pueden salir mal rápidamente si intentas dar voz a los empleados sin invertir tiempo en sentar las bases, o sin saber realmente lo que la gente piensa y siente.
Por supuesto, no tiene por qué ser así. No es imposible usar con éxito las plataformas de comunicaciones internas para crear culturas abiertas y honestas donde los empleados puedan conectarse, colaborar y ayudar a impulsar el negocio.
Entonces, ¿cómo te aseguras de hacerlo bien y de convertir tu plataforma de comunicaciones internas en una herramienta que pueda usarse para construir proactivamente el compromiso de los empleados?
Involucra a las personas desde el primer día
Las iniciativas de compromiso de los empleados tienden a ser unilaterales. Se lanzan de forma espectacular, pero después fracasan o se desvanecen porque no se ha comunicado con claridad a los empleados cuál es el propósito de la iniciativa y por qué es importante que se involucren.
Debe haber una narrativa sobre hacia dónde se dirige el negocio y cómo el uso de cualquier mecanismo de comunicación interna que se introduzca ayudará a las personas a desempeñar un papel en ello. En otras palabras, no trates a las personas como receptores pasivos. Sé claro sobre con qué quieres que participen e involúcralos activamente en conversaciones sobre cómo pueden usar mejor tu portal de comunicaciones internas.
Cuídalo
No puedes lanzar un portal de RRHH interno y esperar que la gente empiece a usarlo con entusiasmo desde el primer día. Pasará un tiempo hasta que las personas se sientan seguras para contribuir y confíen en que pueden comentar libremente sin repercusiones. Crear un equipo de «defensores» internos que hagan contribuciones regulares y animen a sus colegas a participar es una forma de empezar con buen pie.
Convertir el portal en la página de inicio de los ordenadores de la gente y usarlo como vía para acceder a documentos clave, como las políticas de RRHH, también puede ayudar. Ser claro en que los líderes de la empresa apoyan la iniciativa también es importante. Se trata de encontrar una forma sutil de «dar permiso» a las personas para que usen el portal, de lo contrario, podrían preocuparse de que pasar tiempo en la plataforma —a pesar de ser un sistema interno— pueda ser visto como una pérdida de tiempo.
Comunica, no transmitas
Uno de los errores comunes que comete la gente es usar los portales internos para «transmitir» mensajes. Sí, por supuesto que es un excelente lugar para compartir información corporativa importante y mantener a las personas al día, pero debes hablar «con» la gente, no «a» ellos.
Fomentar el diálogo es una excelente manera de obtener comentarios instantáneos sobre nuevas iniciativas o ideas, y de ver cómo son recibidas por los empleados. Los gerentes a menudo son muy cautelosos a la hora de invitar al diálogo con los empleados porque no quieren tener que compartir información o justificar sus acciones; pero no todas las conversaciones tienen que ser sobre llegar a un consenso.
Sé receptivo
No hay nada más desmotivador para los empleados que encontrarse con el silencio o la indiferencia cuando publican una idea para un nuevo producto o servicio, o sugieren una forma de resolver un problema de negocio. Es importante responder a las personas y mostrarles que las escuchas, incluso si no necesariamente estás de acuerdo con lo que dicen o crees que su idea no funcionará.
Debes fomentar un debate sano y abierto, y estimular la creatividad y la innovación al proporcionar un foro donde las personas puedan aportar ideas y puntos de vista. Los gerentes deben pensar cuidadosamente en sus contribuciones y respuestas. Sí, habrá momentos en los que tendrán que dejar las cosas claras, pero si dominan las conversaciones o «matan» las ideas de las personas, pronto sofocarán la misma atmósfera que la empresa intenta crear.
No esperes que resuelva todos tus problemas
Un portal interno puede traer enormes beneficios al negocio. Puede conectar a las personas en toda la organización, ayudar a los empleados a obtener respuestas rápidas a sus preguntas y permitir que los colegas trabajen juntos para desarrollar nuevas ideas y resolver problemas operativos. Puede desempeñar un papel enorme en el impulso del compromiso, permitiendo que las personas que no tienen autoridad formal emerjan como líderes naturales en un área determinada y generando un sentido de pertenencia y entusiasmo.
Sin embargo, no es una cura para todos los males de tu organización. Una red interna reflejará la cultura de la empresa a la que sirve. Entonces, si tienes una cultura de «mando y control» donde se anima a las personas a no destacar, es poco probable que se comporten de manera diferente en tu portal interno.
Pero si te tomas en serio la apertura de canales de comunicación y el diálogo con los empleados, un portal de RRHH interno es una excelente manera de apoyar eso.